Ritos y artes violentos
Posted: miércoles, 15 de septiembre de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo inRituales violentos

Skinheads:
Los ritos de transito: Básicamente lo que se pretendía era que, a través de una prueba de referencia, el adolescente y la sociedad, fueran capaces de establecer un "antes" y un "después": antes de la prueba el sujeto era un niño; superada con éxito, se convertía en un hombre. Cada situación implicaba unos derechos y obligaciones diferentes y establecía el rango social. La antropología moderna ha rescatado y estudiado centenares de estos ritos de tránsito: los Gisu de Uganda, por ejemplo, deben pasar por una ceremonia, el "bunyali", en donde se trata de afirmar su carácter y personalidad; esto implica que deben superar ciertos obstáculos; si un joven fracasa, el oprobio le persigue durante años.
Mutilaciones rituales y aventura iniciatica: En otros casos, la mutilación ritual consiste en practicar incisiones sobre la piel. Se impide la cicatrización normal de la herida mediante la aplicación de ungüentos y aceites; una vez sanada, la cicatriz resalta formando dibujos geométricos. Los tatuajes de los maoríes entran dentro del mismo contexto y son realizados en el curso de idénticos rituales de tránsito.

Punkies: Todos reconocemos a un punky a primera vista y han sido abundante su presencia sobretodo en Inglaterra. El punky es el amigo de todo lo que saque de quicio a un jefe de personal: cortes de pelo inverosímiles, desiguales, tal vez con cresta y con sus mechas pintadas, cazadora con tachuelas que forman el nombre de alguna banda, pantalones ajustados y llamativos, botas de cuero y completamentos del "sado".