Cierre De Blog

Posted: miércoles, 17 de noviembre de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0



Con este vídeo le damos un cierre a todo lo visto durante el año y esperamos haber cumplido con nuestro objetivo de concientisar sobre estas problemáticas a nivel mundial.

Posted: by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0



Con este vídeo le damos un cierre a todo lo visto durante el año y esperamos haber cumplido con nuestro objetivo de concientisar sobre estas problemáticas a nivel mundial...

Posted: miércoles, 29 de septiembre de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0

Incidencia de la pobreza e indigencia Primer Semestre de 2008:

Región

Bajo la línea de pobreza

Bajo la línea de indigencia

Hogares

Personas

Hogares

Personas

En %

En %

En %

En %

Gran Buenos Aires

11,2

17

3,6

4,8

Cuyo

10,3

15,3

3

4,3

Noreste

23,3

32,8

7,4

10,8

Noroeste

20,4

28

5,4

6,9

Pampeana

9,5

14,3

3,1

4,1

Patagonia

6,9

9,1

2,6

3

Fuente: Indec, Encuesta Permanente de hogares continúa.


Las lineas de pobreza e indigencia:

La linea de pobreza se mide a partir de los ingresos persibidos por una familia.La CBT incluyela Canasta Basica Total(CBA), y otros bienes y servicios no alimentarios, como vestimenta, transporte, salud y educacion.

Cuando los ingresos familiares son menores que el costo de la canasta basica total, se considera que ese grupo se ubica por debajo de la linea de pobreza. Si los ingresos no alcanzan para cubrir la canasata basica alimentaria, entonces, se encuentra por debajo de la linea de indigencia.

La region del pais que presenta mayor porcentaje de personas bajo la linea de pobreza es el Noroeste.

Ritos y artes violentos

Posted: miércoles, 15 de septiembre de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0
















Rituales violentos




El Tinku: En el pueblo de Macha, Potosí, se desarrolla este celebración de fertilidad a la Pachamama, mediante una pelea ritual.













El chiraje: El chiaraje es una batalla ritual propiciatoria de derroche y varonil coraje que desde siglos atrás se realiza en el distrito de Quehue, provincia de Canas, departamento del Cuzco, protagonizado por los habitantes de San Andrés de Checca y San Pedro de Quehue












Skinheads:



Los ritos de transito: Básicamente lo que se pretendía era que, a través de una prueba de referencia, el adolescente y la sociedad, fueran capaces de establecer un "antes" y un "después": antes de la prueba el sujeto era un niño; superada con éxito, se convertía en un hombre. Cada situación implicaba unos derechos y obligaciones diferentes y establecía el rango social. La antropología moderna ha rescatado y estudiado centenares de estos ritos de tránsito: los Gisu de Uganda, por ejemplo, deben pasar por una ceremonia, el "bunyali", en donde se trata de afirmar su carácter y personalidad; esto implica que deben superar ciertos obstáculos; si un joven fracasa, el oprobio le persigue durante años.
Mutilaciones rituales y aventura iniciatica: En otros casos, la mutilación ritual consiste en practicar incisiones sobre la piel. Se impide la cicatrización normal de la herida mediante la aplicación de ungüentos y aceites; una vez sanada, la cicatriz resalta formando dibujos geométricos. Los tatuajes de los maoríes entran dentro del mismo contexto y son realizados en el curso de idénticos rituales de tránsito.



Punkies: Todos reconocemos a un punky a primera vista y han sido abundante su presencia sobretodo en Inglaterra. El punky es el amigo de todo lo que saque de quicio a un jefe de personal: cortes de pelo inverosímiles, desiguales, tal vez con cresta y con sus mechas pintadas, cazadora con tachuelas que forman el nombre de alguna banda, pantalones ajustados y llamativos, botas de cuero y completamentos del "sado".

Posted: miércoles, 25 de agosto de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0

Introducción sobre el tema pobreza

Posted: miércoles, 9 de junio de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0

POBREZA

Pobreza: Es cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud. La erradicación de la pobreza extrema y del hambre es la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio estipuladas por 179 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000. La proporción de personas que viven en pobreza extrema bajó de 59 % a 19% durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel más bajo. A este problema hay que solucionarlo dando conciencia a todos y no ignorandolo, por eso se deben realizar charlas para conscientizar a las sociedades porque este problema nos afecta a todos directa o indirectamente.
VIDEO

Posted: miércoles, 2 de junio de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0

Juegos violentos

Posted: miércoles, 28 de abril de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0

Juegos violentos




Los videos juegos fomentan la violencia porque están diseñados para que el jugador se visualice como parte del juego y no solo como observador externo.




Es tanto el caso de violencia que es expuesto en los videos juegos, que hay países que censuran varios juegos según el contexto el cual presenta el país. Ej.:








Estas situaciones se ven en la vida real ya que hay muchos casos en los cuales la persona se ve reflejada con el personaje de su juego violento favorito.





Ejemplo:




* En Gran Bretaña:




Los padres de Stefan Pakeerah, de 14 años, pidieron esta semana la retirada de Manhunt después de que un adolescente de 17 años admitiera haber invitado a su hijo al parque y asesinarlo.




Warren Le Blanc, un fan del juego, admitió que golpeó al adolescente hasta la muerte con un martillo y lo apuñaló repetidamente con un cuchillo. Podría enfrentarse a la cadena perpetua.









*Son varios los casos de asesinatos inspirados por personajes de videojuegos, pero el caso del hombre de 19 años que asesinó al bebé de 11 meses de su pareja se diferencia de los anteriores porque el asesino no se identifica con ningún personaje. El chico jugaba al juego Mortal Combat cuando el bebé le tocó la consola y le hizo perder. Le mataron en el videojuego, y aplicando la ley de la venganza, el bebé fue sometido a otro combate mortal que no podía ganar. Realidad y ficción aparecen inseparables.




Los juegos más usados y prestigiosos de violencia en la argentina son:




*Manhunt 2








*Mortal Kombat










*Manhunt







*Counter Strike





*Wood of War



Violencia adolescente

Posted: miércoles, 7 de abril de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
1

“La violencia en los adolescentes creció en la medida que aumento la violencia en la sociedad, la violencia social creció debido a las injusticias. La violencia es un modo de resolver conflictos para los seres humanos, estos se pueden resolver dialogando, negociando, pero si esto no se puede llevar a cabo por diferentes situaciones se recurre a la violencia. Los adolescentes no son adultos, son adolescentes por esto los que se tienen que hacer cargo de las situaciones violentas son los adultos a cargo de estos. Según las estadísticas es igual la violencia en lugares de mayor poder adquisitivo, como en las escuelas públicas y privadas.” (Dicen los especialistas)
CAUSAS:
*Los adolescentes que cometen actos de violencia suelen estar involucrados en otros tipos de peligros o conductas ilícitas. Pueden consumir drogas, portar armas, conducir de modo irresponsable y mantener relaciones sexuales inseguras.
*Un adolescente recurre a la violencia cuando de niño no supo manejar un temperamento que tiende a la violencia y prefiere recurrir a la fuerza al crecer. Ej.: un niño travieso y que los padres lo apañan.
*Si un niño crece y se desarrolla en un ambiente familiar violento tiende e imitar el comportamiento de sus familiares al crecer.
*Cuando un niño no recibe normas o limites de parte de sus padres ya sea, por padres irresponsables o falta de ellos; el niño desarrolla conductas violentas.
*Si un niño no desarrollo su personalidad y le genera problemas ya sean por complejidad, cobardía o sentido de inferioridad; este tiende a recurrir a la violencia para satisfacer su ego.





Presentación de Temas

Posted: miércoles, 31 de marzo de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
1



En este blog que creamos con nuestros compañeros vamos a trabajar con temas de la actualidad y de interés común. Como es la VIOLENCIA Y LA POBREZA, actualmente la argentina padece de estas problemáticas sociales, por ello es que a lo largo del año vamos a desarrollar y dar una mirada desde nuestro punto de vista. Estas problemáticas no solo suceden en Argentina si no a nivel MUNDIAL, en mayor o menor proporción. Esperamos que puedan aprovechar y disfrutar de los informes que le vamos a brindar. Ya que se puede reflexionar mucho sobre la importancia que le damos y que tienen estos temas para la sociedad.



ver video :