Violencia adolescente

Posted: miércoles, 7 de abril de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
1

“La violencia en los adolescentes creció en la medida que aumento la violencia en la sociedad, la violencia social creció debido a las injusticias. La violencia es un modo de resolver conflictos para los seres humanos, estos se pueden resolver dialogando, negociando, pero si esto no se puede llevar a cabo por diferentes situaciones se recurre a la violencia. Los adolescentes no son adultos, son adolescentes por esto los que se tienen que hacer cargo de las situaciones violentas son los adultos a cargo de estos. Según las estadísticas es igual la violencia en lugares de mayor poder adquisitivo, como en las escuelas públicas y privadas.” (Dicen los especialistas)
CAUSAS:
*Los adolescentes que cometen actos de violencia suelen estar involucrados en otros tipos de peligros o conductas ilícitas. Pueden consumir drogas, portar armas, conducir de modo irresponsable y mantener relaciones sexuales inseguras.
*Un adolescente recurre a la violencia cuando de niño no supo manejar un temperamento que tiende a la violencia y prefiere recurrir a la fuerza al crecer. Ej.: un niño travieso y que los padres lo apañan.
*Si un niño crece y se desarrolla en un ambiente familiar violento tiende e imitar el comportamiento de sus familiares al crecer.
*Cuando un niño no recibe normas o limites de parte de sus padres ya sea, por padres irresponsables o falta de ellos; el niño desarrolla conductas violentas.
*Si un niño no desarrollo su personalidad y le genera problemas ya sean por complejidad, cobardía o sentido de inferioridad; este tiende a recurrir a la violencia para satisfacer su ego.





1 comentarios:

  1. Mané says:

    Felicitaciones por el blog y el informe sobre los juegos violentos. Realmente es un tema muy preocupante, ya que una situación violenta sabemos cuando empieza, pero nunca sabemos como termina. Sigan adelante!!!