Juegos violentos

Posted: miércoles, 28 de abril de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
0

Juegos violentos




Los videos juegos fomentan la violencia porque están diseñados para que el jugador se visualice como parte del juego y no solo como observador externo.




Es tanto el caso de violencia que es expuesto en los videos juegos, que hay países que censuran varios juegos según el contexto el cual presenta el país. Ej.:








Estas situaciones se ven en la vida real ya que hay muchos casos en los cuales la persona se ve reflejada con el personaje de su juego violento favorito.





Ejemplo:




* En Gran Bretaña:




Los padres de Stefan Pakeerah, de 14 años, pidieron esta semana la retirada de Manhunt después de que un adolescente de 17 años admitiera haber invitado a su hijo al parque y asesinarlo.




Warren Le Blanc, un fan del juego, admitió que golpeó al adolescente hasta la muerte con un martillo y lo apuñaló repetidamente con un cuchillo. Podría enfrentarse a la cadena perpetua.









*Son varios los casos de asesinatos inspirados por personajes de videojuegos, pero el caso del hombre de 19 años que asesinó al bebé de 11 meses de su pareja se diferencia de los anteriores porque el asesino no se identifica con ningún personaje. El chico jugaba al juego Mortal Combat cuando el bebé le tocó la consola y le hizo perder. Le mataron en el videojuego, y aplicando la ley de la venganza, el bebé fue sometido a otro combate mortal que no podía ganar. Realidad y ficción aparecen inseparables.




Los juegos más usados y prestigiosos de violencia en la argentina son:




*Manhunt 2








*Mortal Kombat










*Manhunt







*Counter Strike





*Wood of War



Violencia adolescente

Posted: miércoles, 7 de abril de 2010 by Matias Gonzalez, Oriana Iglesias y Naiquen Billordo in
1

“La violencia en los adolescentes creció en la medida que aumento la violencia en la sociedad, la violencia social creció debido a las injusticias. La violencia es un modo de resolver conflictos para los seres humanos, estos se pueden resolver dialogando, negociando, pero si esto no se puede llevar a cabo por diferentes situaciones se recurre a la violencia. Los adolescentes no son adultos, son adolescentes por esto los que se tienen que hacer cargo de las situaciones violentas son los adultos a cargo de estos. Según las estadísticas es igual la violencia en lugares de mayor poder adquisitivo, como en las escuelas públicas y privadas.” (Dicen los especialistas)
CAUSAS:
*Los adolescentes que cometen actos de violencia suelen estar involucrados en otros tipos de peligros o conductas ilícitas. Pueden consumir drogas, portar armas, conducir de modo irresponsable y mantener relaciones sexuales inseguras.
*Un adolescente recurre a la violencia cuando de niño no supo manejar un temperamento que tiende a la violencia y prefiere recurrir a la fuerza al crecer. Ej.: un niño travieso y que los padres lo apañan.
*Si un niño crece y se desarrolla en un ambiente familiar violento tiende e imitar el comportamiento de sus familiares al crecer.
*Cuando un niño no recibe normas o limites de parte de sus padres ya sea, por padres irresponsables o falta de ellos; el niño desarrolla conductas violentas.
*Si un niño no desarrollo su personalidad y le genera problemas ya sean por complejidad, cobardía o sentido de inferioridad; este tiende a recurrir a la violencia para satisfacer su ego.